Rollos en Polietileno para Impermeabilización de Lagunas

En muchas zonas áridas o con escasez de agua se hace necesario conservar volúmenes del vital líquido en embalses o lagunas, en las cuales se debe evitar pérdidas por filtración al subsuelo. Estos embalses sirven para almacenar agua de lluvia y también proveen de un depósito donde se puede conservar el agua extraida de los pozos para luego utilizarla en los sistemas de riego de la finca con el caudal necesario para el sustento de la actividad agrícola y/o pecuaria.

Ventajas del Producto:

Impermeable
  • Son impermeables al agua.
  • Son inertes químicamente en presencia de muchas sustancias (ácidos y bases).
  • Resisten a la intemperie y a la acción microbiológica, si están convenientemente aditivadas.
  • Presentan buenas propiedades mecánicas que facilitan su instalación (flexibilidad, estiramiento, buena estabilidad en taludes con pendientes, etc.).
  • Presentan un bajo costo de instalación por m².
  • Son fácilmente asequibles.
  • Se cuenta con una amplia experiencia en la fabricación de películas técnicas de polietileno para la impermeabilización.
Instalación de Polietileno en Lagunas y Canales
Especificaciones Técnicas
Aditivos Formulación con antioxidantes y con pigmento negro.
Espesor Hasta 550 micrones.
Ancho Hasta 6 mts.
Longitud Presentación en bobinas en mts o kg, según sus necesidades.

Razones para Utilizarlo:

  • Económicas: Los costos por la conexión y la compra de agua de las redes principales de distribución, se hacen cada día más altos para la explotación agrícola.
  • Cuantitativas: La capacidad de suministro directo de agua, desde los pozos a los campos de cultivo no cubre siempre las necesidades de cultivo. Los cambios climatológicos obligan a tener grandes reservas de agua para enfrentar largos períodos de sequía.
  • Cualitativas: La calidad de agua extraida de los pozos no cumple los requerimientos de muchos sistemas de riego y causa problemas de crecimiento a las plantas (exceso de sales, hierro y otros minerales).

Rollos en Polietileno para Recubrimiento de Canales

El recubrimiento con láminas de polietileno coextruido (multicapa) elimina totalmente las pérdidas de agua por filtraciones ya que el polietileno es impermeable al agua; así mismo, evita el crecimiento de malezas ya que las láminas opacas evitan el paso de la luz solar e impiden la fotosíntesis de las plantas y sofoca a la maleza existente. Esta técnica disminuye los costos de mantenimiento y operación de los canales y evitan posibles problemas en época de sequía.

Instalación de Polietileno en Canales
Especificaciones Técnicas
Aditivos Formulación con antioxidantes y con pigmento negro.
Espesor Hasta 550 micrones.
Ancho Hasta 6 mts.
Longitud Presentación en bobinas entre 40 - 100 mts lineales.

Ventajas del Producto:

  • Son impermeables al agua e inertes químicamente, en presencia de muchas sustancias (ácidos y bases).
  • Resisten a la intemperie y a la acción microbiológica, si están debidamente aditivadas.
  • Presentan buenas propiedades mecánicas que facilitan su instalación (flexibilidad, estiramiento, buena estabilidad en taludes con pendientes, etc.).
  • Presentan un bajo costo de instalación por m² y son fácilmente asequibles.

Rollos en Polietileno para Acolchado de Suelos

La película de polietileno se utiliza para cubrir camellones de cultivos para evitar que se produzca la evaporación del agua del suelo disminuyendo así la frecuencia del riego, por su capa negra impide el paso de la luz solar y la fotosíntesis, controlando de esta manera las malezas. Mantiene la conformación de los camellones y evita la pérdida de fertilizantes por su sistema de riego. Contribuye a un mayor desarrollo radicular de las plantas. Ofrece una superficie limpia para el desarrollo de sus frutos previniendo la infección de estos con patógenos del suelo, obteniéndose calidad y presentación que los hace más comerciales.

Instalación de Acolchado de Suelos

Ventajas del Producto

  • Obtener cosechas: abundantes (aumento del 21% hasta el 200%), precoces, sanas y limpias.
  • Reducir riesgos (volúmen de agua y frecuencia).
  • Suprimir las labores culturales de escardar.
  • Reducir la mano de obra.
Especificaciones Técnicas
Aditivos Formulación con absorbedores de UV-A.
Espesor Mínimo 25 micrones.
Ancho 1.20 mts a 2 mts o a convenir.
Longitud Presentación en bobinas por kg o en mts lineales.

Su duración depende de:

  • La calidad de la película de polietileno.
  • Condiciones climatológicas de la zona (oscilación de temperatura).
  • Pigmentación de las películas.
  • Cuidados que se tenga con las mismas (manejo).
  • Tipo de material empleado.

Bolsas de Cultivo

Estas bolsas son fabricadas en polietileno por el proceso de coextrusión, la capa interna es de color negro y la capa externa de color blanco que refleja los rayos solares y aditivadas con estabilizantes que garantizan su resistencia a los rayos ultravioletas y con ellos aumentamos su duración. La capa de color blanco impide el calentamiento excesivo de la base del sustrato, el efecto de reflexión de la luz, repele igualmente a determinados insectos y ácaros, defendiendo a la planta cuando está joven e impide también el crecimiento de la maleza. Se le realizan agujeros para evitar la acumulación de agua que puede causar problemas a la planta. Se recomienda que el suelo del invernadero debe estar nivelado para evitar drenajes incontrolados en las bolsas y para captar luz de forma homogénea.

Ventaja

La principal ventaja de las bolsas de cultivo, en comparación con otros sistemas de cultivos sin suelo, es la facilidad y sencillez para aumentar un perfil constante de humedad y el control total de una pequeña cantidad de plantas, que pueden ser retiradas sin ocasionar traumas al resto de la plantación, en caso de enfermedades.

Especificaciones Técnicas
Espesor Desde 150 a 250 micrones.
Ancho Mínimo 40 cms.

Rollos en Polietileno para Ensilaje de Pasto

La conservación de los pastos, a través del ensilado al vacío, es lo ideal para suministrarle al ganado alimento seguro, fresco, apetitoso, y de alto valor nutritivo, a bajo costo durante todo el año. El pasto se almacena extrayendo el aire de una gran bolsa de multicapa de polietileno que se sella herméticamente. Dentro de la bolsa se produce un proceso de fermentación láctica en ambiente anaeróbico (ausencia de oxígeno) que garantiza la conservación del material. El material vegetal puede mantenerse dentro de la bolsa hasta 12 meses. De esta manera el ganado alimentado con silaje durante el verano se mantiene en excelentes condiciones para la producción de carne y leche.

Instalación del Ensilaje de Pasto
Especificaciones Técnicas
Aditivos Formulación con absorbedores de UV-A.
Espesor Desde 40 hasta 300 micrones.
Ancho Presentación en bobinas entre 100 - 200 mts lineales.
Duración 18 Meses.

Factores que Influyen en la Calidad del Ensilaje

  • Limpieza del Forraje: los elementos contaminantes que se encuentran presente en los pastos y microorganismos pueden contribuir a procesos indeseados de fermentación.
  • Llenado del Silo: si el llenado es lento y en intérvalos irregulares, se producirán diferencias en el proceso de fermentación, debe realizarse de forma contínua y en el menor tiempo posible.
  • Epoca del Corte del Pasto: esa época varía de acuerdo al tipo de planta, e inclusive a la hora del día en que se efectúe la operación, se aconseja segar en la tarde, ya que a esa hora los vegetales verdes tienen un mayor contenido de azúcares.
  • Tamaño del Corte: Debe efectuarse con el tamaño de corte más pequeño posible (menor de una pulgada).
  • Contenido de la Humedad: el porcentaje de humedad que contenga el pasto influye sobre el proceso de respiración celular de las plantas. El porcentaje ideal para cosechar y ensilar pasto se encuentra en el rango de 60 al 65% de humedad.
  • Hermecidad del Silo: la entrada de aire original produce reacciones indeseables, como la actividad de microorganismos responsables de la putrefacción o de bacterias butíricas.

Rollos en Polietileno para Invernaderos y Cultivos Bajo Techo

En el trópico lo que se busca con los invernaderos es proteger los cultivos de los factores medioambientales (lluvias, viento y sol excesivo) y de las plagas. Las películas se fabrican con polietileno coextruido (multicapa) y aditivos que le confieren propiedades especiales. Las nuevas formulaciones de aditivos le confieren a las películas una duración hasta de 30 meses y una coloración ligeramente blanca lechosa. Nuestra película utiliza aditivos absorbedores de radiaciones
UV-A y estabilizantes a la luz, los cuales evitan la incidencia directa de los rayos solares sobre las plantas dentro de los invernaderos.

Especificaciones Técnicas
Aditivos Formulación con absorbedores de UV-A.
Espesor 200 Micrones.
Ancho Hasta 6,5 mts.
Duración Hasta 30 meses.
Longitud Presentación en bobinas de 80, 100, 120 mts lineales u otra especificación.

Al utilizar nuestro producto obtendrá:

  • Precocidad de las cosechas (se acorta el ciclo vegetativo).
  • Aumento del rendimiento (3-5 veces mayor al obtenido en plantaciones al aire libre).
  • Posibilidad de cosechas fuera de época.
  • Frutos de mayor calidad (limpios, sanos, uniformes, etc.).
  • Ahorro de agua (la evaporación es menor).
  • Posibilidad de instalación de riegos automáticos (ahorro en mano de obra).
  • Siembra de variedad selecta con rendimientos máximos.